Free Shipping When You Reach $50
Good Faith in European Contract Law (The Common Core of European Private Law) - Essential Guide for Legal Professionals & Students | Comparative Law Studies
Good Faith in European Contract Law (The Common Core of European Private Law) - Essential Guide for Legal Professionals & Students | Comparative Law Studies

Good Faith in European Contract Law (The Common Core of European Private Law) - Essential Guide for Legal Professionals & Students | Comparative Law Studies

$109.87 $199.78 -45%

Delivery & Return:Free shipping on all orders over $50

Estimated Delivery:7-15 days international

People:23 people viewing this product right now!

Easy Returns:Enjoy hassle-free returns within 30 days!

Payment:Secure checkout

SKU:29554369

Guranteed safe checkout
amex
paypal
discover
mastercard
visa

Product Description

This book starts by surveying the use or neglect of good faith in European contract law and traces its historical origins. Its central part takes thirty hypothetical situations that have attracted the application of good faith and analyzes them according to fifteen national legal systems. It concludes by explaining how European lawyers, whether from a civil or common law background, need to come to terms with the principle of good faith.

Customer Reviews

****** - Verified Buyer

Zimmermann y Whittaker ofrecen una obra estructurada en dos partes, la segunda de las cuales justifica hablar de case book. La primera parte contiene cuatro estudios en torno a la buena fe, los que acentúan la perspectiva histórica. La buena fe, principio operativo en el derecho privado tanto de los sistemas jurídicos del Common Law, como del derecho europeo-continental de tradición romanista, la mantienen como uno de los pilares fundamentales de sus respectivos ordenamientos privatistas. Pero la buena fe tiene una historia y ésta se encuentra indisolublemente ligada al derecho romano y al derecho medieval. La obra, no obstante orientarse hacia el derecho comparado (vigente, por más señas) deja asentada esta perspectiva, que ayuda al mejor conocimiento del principio del que hablamos.La segunda parte, como se adelantó, es un case book de derecho comparado. Los autores han congregado a un significativo número de autores, representativos de distintos ordenamientos jurídicos y los han puesto ante treinta casos que tienen en común el que sus soluciones pueden estructurarse en torno a la buena fe. Con ello, los autores colocan de manifiesto la pertinencia de observar las soluciones que los ordenamientos jurídicos proveen a problemas similares. En este sentido, es significativo observar las diferencias entre las soluciones aportadas por los distintos ordenamientos. La buena fe, principio ordenador de las mismas, se manifiesta en varias posibilidades de aplicación; la elección de la más o apropiada la hace cada ordenamiento en atención a sus valoraciones.La obra es, sin duda, un aporte significativo y no decepciona en ninguna de sus partes. el nivel de los estudiosos que participan en ella es el más alto y ello ofrece garantías de seriedad. Debe interesearse por esta obra todo estudioso del derecho privado dotado de sensibilidad histórica y cuyas perspectivas metodológicas abarquen el conocimiento de las experiencias comparadas.